¿Pero que son? ¿Para que sirven?
Pues bien, el Screencast o el Screencasting consiste en grabar una película de vídeo de aquello que sucede en nuestra pantalla de ordenador. Existe la posibilidad de añadir un audio descriptivo o música de fondo.
Entre las principales características distinguimos las siguientes:
-     Muestra de manera visual los pasos exactos para
explicar procedimientos, programas o
software haciendo más fácil el aprendizaje del mismo.
-         
Nueva manera de realizar vídeo tutoriales.
-         
Permite grabar
las conferencias y después distribuirlas en un DVD.
-        Ayuda a fijar el aprendizaje de un determinado
contenido que previamente se ha descrito utilizando recursos estáticos o
simplemente textuales.
-         
Ayuda a los desarrolladores de software a mostrar su
trabajo.
-         
Las secuencias mediante una película, sustituye a las
explicaciones escritas.
-         
Es rápido de realizar y se propaga fácilmente.
Añado en una tabla los principales Screencast que conozco
| 
NOMBRE | 
VERSIÓN | 
SISTEMA
  OPERATIVO | 
REQUISITOS | 
LIBRE
  O PROPIETARIO | ||
| 
Camtasia
  Studio | 
8.1 | 
Windows
  2000/NT/2003/XP/Vista/7/8 | 
Procesador:
  1Ghz 
Espacio
  libre en disco: 500 MB 
Directx:directx
  9.0 or later | 
De
  prueba | ||
| 
Jing | 
2.4.10231 | 
Windows
  XP/Vista 
Mac | 
.NET
  Framework 3.0. | 
Gratis | ||
| 
HYpercam | 
2.28.01 | 
Windows
  2000/NT/2003/XP/Vista/7/8 | 
No
  tiene | 
De
  prueba | ||
| 
XFire | 
version
  2.40 Build 524 | 
Windows
   
95/98/98SE/ME/2000/NT/2003/XP/Vista/7/8 | 
No
  tiene | 
Gratis | ||
| 
Microsoft
  Expression Encoder | 
4 | 
Windows
  XP/Vista/7/8 |  | 
Gratis | ||
| 
Istambul | 
0.2.2 | 
Linux
  X11/X11 Gromo/X11 KDE | 
GStreamer 0.10 Gst-plugins-base 0.10 PyGTK
  2.6 Gnome Python Extras 2.11.3 Gst-python 0.10 python-xlib | 
Gratis | ||
| 
Wink | 
2.0.1060 | 
Windows
   
98/98SE/ME/2000/XP | 
No
  tiene | 
Gratis | ||
| 
RecordMyDesktop | 
0.3.8.1 | 
Linux
  X11 | 
No
  tiene | 
Gratis | ||
| 
CamStudio | 
2.6.294 | 
Windows
   
98/98SE/ME/2000/XP/Vista/7/8 | 
No
  tiene | 
Gratis | ||
| 
Adobe
  Captivate | 
4 | 
Windows
  2000/XP/Vista | 
Procesador: 600mhz 
Memoria: 256 mb 
Espacio libre en dico: 100mb 
Resolución de pantalla: 800x600 
Es necesaria una conexión a
  internet para activar el producto. | 
De
  prueba | 
Después de haber visto
unas cuantas aplicaciones, y comparándolas entre ellas, considero que Camtasia Studio, es una de las más
usadas, y más completa screencast del mercado, por su sencillez y rendimiento.
Además permite grabar, editar y compartir videos. Dispone de un potente editor,
donde puedes agregar subtítulos, efectos 3d y Sonido. Permite exportar a
múltiples formatos para luego subirlos a Youtube y Vimeo, entre otros.
Permite editar el vídeo
y el audio de manera independiente, así no tienes que volver a grabar una
secuencia de vídeo porqué haya un error en el audio. Los efectos especiales y
la edición es muy sencilla gracias a la precisión de sus controles.
Con las nuevas funcionalidades que la compañía ha
integrado es posible crear vídeos interactivos haciendo que el usuario pase a
ser un usuario pasivo a activo. Entre las nuevas funcionalidades se destaca la
posibilidad de crear un índice interno lo que permite al usuario navegar de
manera no lineal en el contenido, integrar preguntas interactivas en el
screencast.
Uno de los
inconvenientes que le veo es que hay que adquirir la licencia para poder
usarla.
Y en el caso de Linux.
De las herramientas
vistas, considero que la mejor aplicación para Linux es Kazam Screencaster,
con una interfaz simple y opciones para editar con openshot o pitivi. Kazam
logra crear videos con audio de gran calidad, es muy fácil de usar y permite
pausar y reanudar la grabación opción que no tienen otras herramientas.
 Adicionalmente kazam permite exportar y subir el video a  Youtube,
también podemos generar un video en formato .mkv. 
Sin embargo la
herramienta más utilizada para grabar videotutoriales o demos, es la gtk-recordMyDesktop, ya que es la herramienta más estable para
realizar screencast en linux, el consumo de recursos es realmente bajo y su
interfaz es muy fácil de usar.
Pero el resultado generado por Kazam es superior,
y todo apunta a que sus desarrolladores están trabajando duro en seguir
mejorando una aplicación de screencasts que parece realmente recomendable, por eso yo me quedaría
con Kazam.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario